Entradas

LOS PINARES QUEMADOS DE VALMADRID (15-10-2009)

Imagen
Un buen sitio para poder admirar en toda su plenitud la estepa aragonesa es Valmadrid y Torrecilla de Valmadrid . También se puede "admirar" su escasa población. En Torrecilla de Valmadrid, si no es por los obreros que están restaurando la iglesia, pensaríamos que el ser humano por esos lares está en peligro de extinción, y en Valmadrid, pudimos contemplar después de almorzar y dar un paseo por el pueblo, un ejemplar de "homo sapiens", y luego, cuando iniciábamos la vuelta, otro ejemplar de la misma especie, pero hembra. En Torrecilla paramos a visitar su Balsa, lugar interesante para ver las plantas del secano con sus nombres en cartelitos, visitar los restos del castillo y callejear un poco. Y en Valmadrid, paseando por sus pinares, si hubiera que poner un cartel para saber el nombre del árbol en cuestión, siempre habría de ser el mismo: "Churrasco de pino". Toda la zona fue arrasada ese verano pasado por un incendio que vino de Jaulín. En una web ponía...

LOS GALACHOS DE JUSLIBOL (26-12-2008)

Imagen
Hace unos días intenté hacer la crónica de esta excursión, me fuí por los cerros de Úbeda y me salío un híbrido entre cuento y fábula (si Esopo levantara la cabeza). Hoy voy a centrarme en lo que estoy y acabarla de una manera más o menos interesante para los muchos lectores que dicen disfrutar de este blog. Allá voy. Érase una vez... ya empezamos, que te centres, prueba con párrafo nuevo a ver si así: El caso es que después del día de Navidad, viendo la acumulación de turrones y manjares varios alrededor de mi cintura, decidí moverme, salir de casa, en compañía de mi inseparable Conchi. El lugar elegido tenía que ser cercano y alejado del mundanal ruido navideño. Llegó el momento de los galachos de Jusliból y su entorno, lugar este que a mucha gente le debe parecer que ha existido hace cientos o miles de años, y no llega ni a los 50, con lo que mucha gente abuela, casi ni lo conoció. Una vez en Jusliból pueblo, te enteras que allí tuvo su "oficina" un general francés que e...

UNA DE IBONES ¡¡¡

Imagen
No es una nueva ración de "nouvelle cuisine" del Tubo, es una nueva excursión de los aventureros "mediamontañeros" del CAU. De ellos había 2 "mediamontañerAs", no se me mosquee la Bibiana. El nombre de esta entrada también podía haber sido este: EL IBON DE PERRAMÓ, PASANDO POR EL IBONET DE BATISIELLES Y LOS DE ESCARPINOSA La foto corresponde a este último, con el macizo del Perdiguero al fondo. La excursión se realiza por el valle de Estós, con unos 1000 m. de desnivel. Buen día, aúnque el Real Zaragoza nos lo quiso aguar perdiendo con el Ath. de Madrid la noche anterior. Aprendí porque a ciertos picos los llaman agujas, ejemplo: "la aguja de Perramó". Esta aguja tiene hasta 16 vías para escalada.

LA LEYENDA DEL RIO Y EL CASTILLO

Imagen
Érase una vez un río llamado Iber, famoso por su inconformismo, ya que no le gustaba fluir siempre por los mismos cauces, y cuando le venia en gana se paseaba por las huertas de los ribereños. A veces, cuando se mosqueaba, incluso destrozaba puentes e inundaba casas. Le gustaba mucho pasar por debajo de los escarpes donde estaba su amigo, el poderoso Castillo de Miranda, ya que podía disfrutar de esa sombra que le proporcionaban sus muros. A cambio, el río le suministraba entretenimiento y charla, a veces divertida, como cuando le contaba algún chisme acaecido río arriba, y otras más seria, pero siempre compañía. Y así fué durante siglos. Desde su cauce veía a sus moradores observar desde su atalaya toda esa rica huerta gestionada sabiamente por un pueblo venido del Norte de Africa, y que se hacian llamar musulmanes. Estos habían diseñado una serie de canales por donde pasaba agua extraida de Iber, y que servía para aplacar la sed de tomates, berenjenas, pepinos,... Estos musulmanes la...

TORRES DE MOVERA (6-12-08)

Imagen
Amigos seguidores de este blog, este que os habla, aburrido en casa de ver como España vapulea a Grecia a baloncesto, ha tomado una decisión, contar una batallita al estilo del abuelo Cebolleta. En esta ocasión le ha tocado el turno a un paseo mañanero de domingo que hicimos Conchi, Ana, Pablo y Chema. Se da la paradoja de que esta fue la primera aventura de Senderos al Sol, pero nunca la había comentado aquí. Pero todo llega. Se trata de un paseo sencillo, aquí al lado de Zaragoza, muy cerca del Ebro, en una especie de meandro al estilo Ranillas, pero que no llega a dicha categoría. Unos 15 km entre campos y torres. Estos edificios no son más que casas de campo en la que vivían las gentes de Movera que cuidaban estas tierras, algunas de ellas con un aire señorial, como la de la foto de arriba, en las que se presume que aparte de agricultores vivía también algun terrateniente. La de arriba esta abandonada, con jornada de puertas abierta permanentemente, aunque valdría perfectamente ...

COLLARADA (2.886 m.) 22-8-09

Imagen
Hace casi un mes que subí a este piquito, acompañado de 12 montañeros más de indudable reputación, como no podía ser de otra manera, ya que casi todos ellos eran miembros del CAU. Ni siquiera ese número tan odiado por mucha gente (éramos 13 en total), impidió que coronaramos la Collarada, ni tampoco la noche de perros que pasé en ese albergue de Villanúa (dijé albergue, perdón, perrera). Los astros se habían conjuntado en nuestro favor, y la misión debía de ser cumplida, y se cumplió. Debo dar las gracias también a esas pozas de Castiello de Jaca, donde nos bañamos tanto el día de antes, como después de bajar. A mi chófer Amaya, que con un aplomo inconmensurable, nos acercó al inicio de la ruta, La Espata. A esa fuente en Villanúa que palió con sus aguas mis calores y sudores nocturnos, quién sabe si provenientes de la ingesta de una pizza 4 quesos, del pacharán o de un licor, creo que de mora, de dudosa calidad. Resumiendo, pedazo de montaña, y record personal mio, en mi diminuto curr...

EL MONCAYO O SAN MIGUEL (2.314 metros)

Imagen
Siempre que me preguntaban mis amigos, sabedores de mi afición por las montañas, si había subido el Moncayo, les tenía que contestar con la cabeza gacha (si no quería mentirles), que no, que no lo había subido en mi vida, luego venía la consiguiente guasa. Pues, que sepais, que nunca más morderé el polvo cuando me hagan semejante pregunta, y contestaré muy orgulloso, que hoyé el citado pico, en compañia de Miguel Lafu y Armando, el 12 de septiembre de 2009, alrededor de las 12:30 hora local. A pesar de las dificultades, tales como una ruta con bastante campo a través, la inexperiencia de varios componentes de la expedición y que no es este que les habla, la falta de esa herramienta básica indispensable en cualquier aventura que se precie, léase bota de vino, el uso de calzado inapropiado, un supuesto mal funcionamiento de mi GPS (pedazo de bulo), tobillo hinchado y bla bla bla... se consiguió el hito comentado. También diré que todo esto no hubiera sido posible sin esa tortilla de pata...